Luego de analizar las problemáticas del home office nos
dimos cuenta que el mayor enemigo del usuario era el desorden, el cual no le permitía
trabajar bien, lo que bajaba su
rendimiento.
modelo de resina |
Así, junto a mi compañera de grupo, quisimos darle solución a
estos problemas y tras definir un modelo, nos pusimos a trabajar en un producto
concreto. El producto final se separaba en dos partes, unos contenedores de resina poliester y una base de porcelana en frio. El primer paso fue crear las piezas de resina.
Debimos crear un prototipo del cual se haría un molde, en el cual podríamos
hacer nuestras réplicas de resina. Este proceso no estuvo exento de
problemas:
1)
Primer molde (de yeso): ocupamos un prototipo de
pasta das, para hacer este molde. La humedad del yeso hizo que el prototipo se
rompiera y después de probar el molde con la primera colada de resina, hubo que
romperlo al tener ángulos ciegos y ser tan frágil el yeso.
2) Segundo molde (de silicona comercial): sabíamos que se podía realizar un molde de mejor calidad con caucho silicona el cual nos serviría para hacer muchas replicas en resina, pero este material era muy caro. La solución la encontramos al utilizar otro tipo de silicona comercial, más barata, la cual amasamos con agua y lavaloza. lo aplicamos a un nuevo prototipo de greda y dejamos secar. El resultado fue un molde de buena calidad al cual nunca se deformó o rompió.
3)
Réplicas de resina: una vez tuvimos el molde
procedimos a crear las réplicas de resina a las cuales le agregamos pequeños
trozos de placas madres de computador y placas de celular. Relazamos 4 réplicas de las cuales ocupamos 3
4)
La base de nuestro producto la hicimos en porcelana en frio
que luego pintamos negro y bañamos en resina, dándole un aspecto brillante,
sobrio y elegante