Hola mi nombre es Andrés y soy un estudiante de ingeniería en diseño de productos en la usm. Este blog fue creado para registrar todos los trabajos que deba realizar en el ramo de taller 3 y para publicar información relacionada.
jueves, 5 de septiembre de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
¿qué es la infografía?
La infografía es una forma más entretenida y visual de representar textos o entregar información. Se compone mayormente de imágenes las cuales son grandes y llamativas, siempre acompañada de textos que describen o complementan la información ya presentada en forma gráfica. se destaca por su combinación de colores, muchas veces llamativos y puede estar complementada con gráficos de distintos tipos, viñetas, mapas o esquemas; todo esto para explicar la información de una forma más fácil, rápida y llamativa.Suelen estar presentes en diarios y revistas, en libros de educación, publicidad o folletos informativos.
Algunos ejemplos:
Algunos ejemplos:
intento de infografia que realicé en ayudantia de taller 3 |
aqui más ejemplos
los interesantes "espacios creativos"
Son lugares pensados para resolver los requerimientos y necesidades en una oficina creativa, en pos del bienestar personal. cuentan con objetos lúdicos y personalizables para ajustarse a lo que el usuario necesite.
buscan fomentar el intercambio de ideas y el trabajo en equipo y rompe con los esquemas tradicionales al usar los espacios de forma dinámica y funcional.
Algunos ejemplos de espacios creativos son las oficinas de lego en Dinamarca, las oficinas de google en Londres o el producto the beta work place.
Oficinas Lego Dinamarca |
Oficinas Google Londres |
The beta Work place |
martes, 16 de abril de 2013
Un largo proceso de trabajo
Luego de analizar las problemáticas del home office nos
dimos cuenta que el mayor enemigo del usuario era el desorden, el cual no le permitía
trabajar bien, lo que bajaba su
rendimiento.
modelo de resina |
Así, junto a mi compañera de grupo, quisimos darle solución a
estos problemas y tras definir un modelo, nos pusimos a trabajar en un producto
concreto. El producto final se separaba en dos partes, unos contenedores de resina poliester y una base de porcelana en frio. El primer paso fue crear las piezas de resina.
Debimos crear un prototipo del cual se haría un molde, en el cual podríamos
hacer nuestras réplicas de resina. Este proceso no estuvo exento de
problemas:
1)
Primer molde (de yeso): ocupamos un prototipo de
pasta das, para hacer este molde. La humedad del yeso hizo que el prototipo se
rompiera y después de probar el molde con la primera colada de resina, hubo que
romperlo al tener ángulos ciegos y ser tan frágil el yeso.
2) Segundo molde (de silicona comercial): sabíamos que se podía realizar un molde de mejor calidad con caucho silicona el cual nos serviría para hacer muchas replicas en resina, pero este material era muy caro. La solución la encontramos al utilizar otro tipo de silicona comercial, más barata, la cual amasamos con agua y lavaloza. lo aplicamos a un nuevo prototipo de greda y dejamos secar. El resultado fue un molde de buena calidad al cual nunca se deformó o rompió.
3)
Réplicas de resina: una vez tuvimos el molde
procedimos a crear las réplicas de resina a las cuales le agregamos pequeños
trozos de placas madres de computador y placas de celular. Relazamos 4 réplicas de las cuales ocupamos 3
4)
La base de nuestro producto la hicimos en porcelana en frio
que luego pintamos negro y bañamos en resina, dándole un aspecto brillante,
sobrio y elegante
lunes, 15 de abril de 2013
Primer encargo: “E-WASTE DESIGN”
E-waste |
Este es el primer proyecto de taller 3, el cual se debe
realizar en grupos de dos personas. Mi compañera de grupo es María Jesús Eyzaguirre.
El desafío es crear un producto para la línea ficticia “home
office” de casa&ideas, el cual debe ser simple, lúdico y duradero; estar
pensado para la gente que habitan y trabajan en el mismo lugar y estar dentro
del rango etario de 18 a 40 años.
El producto debe estar hecho de E-waste, resina poliéster y
un tercer material a elección. No debe superar un volumen de 30x30x50, tener
entre 1 y 5 piezas y entre 1 y 6 elementos de fijación.
Algunas paginas de referencia para este trabajo fueron umbra, koziol (sugeridas por el profesor) y factoria de regalos (extra).factoria de regalos |
umbra |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)